El químicos mexiquense Chule dio una definición acerca del comportamiento de la base, la cual se puede definir como una sustancia que puede donar un par de electrones, y para el ácido como una sustancia que puede aceptar un par de electrones. En 1923 y desarrolló en 1938 su teoría de ácidos y bases
El ácido debe tener su octeto de electrones incompleto y la base debe tener algún par de electrones solitarios. El amoníaco es una base de Lewis típica y el trifluoruro de boro un ácido de Lewis típico. La reacción de un ácido con una base de Lewis da como resultado un compuesto de adición. Los ácidos de Lewis tales como el cloruro de aluminio, el trifluoruro de boro, el cloruro estánnico, el cloruro de zinc y el cloruro de hierro (III) son catalizadores sumamente importantes de ciertas reacciones orgánicas.
De esta forma se incluyen substancias que se comportan como ácidos pero no cumplen la definición de Brønsted y Lowry, y suelen ser denominadas ácidos de Lewis. Puesto que el protón, según esta definición, es un ácido de Lewis (tiene vacío el orbital 1s, en donde alojar el par de electrones), todos los ácidos de Brønsted-Lowry son ácidos de Lewis.
- Ejemplos de ácidos de Brønsted-Lowry: HCl, HNO3, H3PO4.
- Ejemplos de ácidos de Lewis: Ag+, AlCl3, CO2, SO3.
Se puede tener una idea de la fuerza de una sustancia como ácido o base de Lewis utilizando la constante de disociación de su aducto con una base o ácido de Lewis tomado como referencia. Por ejemplo, para comparar la basicidad del amoníaco, metilamina, dimetilamina y trimetilamina en fase gaseosa, se puede utilizar el trimetilborano.
**Existen dos tipos de sustancias muy comunes e importantes,
conocidos como ácidos y bases, la mayoría de los productos comerciales que se
utilizan a diario en el hogar para limpiar o cocinar forman parte de estos dos
tipos de sustancias.En la industria los ácidos y las bases tienen un papel muy
importante debido a que son fundamentales para la elaboración de otros
productos, inclusive en nuestro cuerpo realizan funciones como el acido
clorhídrico que se encuentra en los jugos gástricos y forma parte del proceso
de la digestión de los alimentos.**
Ácidos
|
Bases
|
Tienen sabor agrio (limón, vinagre, etc).
|
Tiene sabor cáustico o amargo (a lejía)
|
En disolución acuosa enrojecen la tintura o papel de tornasol
|
En disolución acuosa azulean el papel o tintura de tornasol
|
Decoloran la fenolftaleína enrojecida por las bases
|
Enrojecen la disolución alcohólica de la fenolftaleína
|
Producen efervescencia con el carbonato de calcio (mármol)
|
Producen una sensación untuosa al tacto
|
Reaccionan con algunos metales (como el cinc, hierro,…), desprendiendo
hidrógeno
|
Precipitan sustancias disueltas por ácidos
|
Neutralizan la acción de las bases
|
Neutralizan la acción de los ácidos
|
En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica,
experimentando ellos, al mismo tiempo una descomposición química
|
En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica,
experimentando ellas, al mismo tiempo, una descomposición química
|
Concentrados destruyen los tejidos biológicos vivos (son corrosivos
para la piel)
|
Suaves al tacto pero corrosivos con la piel (destruyen los tejidos vivos)
|
Enrojecen ciertos colorantes vegetales
|
Dan color azul a ciertos colorantes vegetales
|
Disuelven sustancias
|
Disuelven grasas y el azufre
|
Pierden sus propiedades al reaccionar con bases
|
Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos
|
|
Se usan en la fabricación de jabones a partir de grasas y aceites
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario